Entrevista a Gardner, algunos conceptos

Parte I
Parte II

Algunas ideas y conceptos de interés:

  • La idea de inteligencia aparece con Binet y su test de coeficiente intelectual, que mide básicamente las capacidades lingüísticas y lógicas de un individuo.
  • La Teoría de las Inteligencias Múltiples es más esperanzadora que la teoría del coeficiente intelectual, porque habilita pensar otras áreas diferentes de la lógica en que el individuo puede destacarse.
  • Afirma que ya no resulta conveniente hablar de “inteligencia digital”, porque las diferentes tareas con aplicaciones y computadoras son desarrollos específicos que realizamos con las otras inteligencias.
  • Sí, en cambio, reconoce la posibilidad de hablar de una “inteligencia existencial”, o de las grandes preguntas, y de una “inteligencia pedagógica”, es decir, de la inteligencia para trasladar información a un interlocutor de la manera en que ese interlocutor pueda comprenderla. Afirma que existen investigaciones que demuestran que, desde aproximadamente los 3 años, los niños aprenden a enseñar.
  • Individualización o personalización: conocer las características del aprendiz para dirigirse a él en función de sus inteligencias. Esta posibilidad, que siempre estuvo limitada al sector más rico de la población, hoy es ampliamente posibilitada por la tecnología.
  • Pluralización: implica comunicar ideas de múltiples maneras.
  • Aunque el aprendizaje a través de canales virtuales permitirá hacer muchas cosas, hoy sólo se realiza una individualización trivial, basada en la diferencia de ritmos de aprendizaje, pero no en las maneras de aprender, ya que, eventualmente, un curso en línea exige que todos hagan lo mismo con los mismos canales de acceso a la información.
  • Narcisismo positivo: Los padres pretenden que sus hijos sean tan buenos como lo son o fueron ellos en determinadas tareas, sin reconocer la individualidad.
  • Narcisismo negativo: Los padres pretenden que sus hijos sean buenos en aquellas tareas en que ellos no lo fueron o no lo son.
  • Obviamente, es necesario evitar ambos narcisismos.
  • Creatividad: es hacer las cosas de manera diferente de las demás personas, pero de una manera aceptada.
  • La capacidad más importante a desarrollar es la comprensión del método. Es decir, que el aprendiz pueda preguntarse “¿Cómo se llegó a esta afirmación? ¿Puedo confiar en que es verdadera?”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s