Por qué educar, según Hannah Arendt

En «La crisis de la educación» (Capítulo 5 de su libro Entre el pasado y el futuro, ocho ejercicios sobre la reflexión política) , Arendt desarrolla una de las justificaciones más interesantes de la necesidad de educar.

Para ella, la esencia de la educación es la natalidad, el hecho de que hayan nacido seres humanos.

Es parte de la propia condición humana que cada generación crezca en un mundo viejo, de modo que prepararla para un nuevo mundo sólo puede significar que se quiere quitar de las propias manos de los recién llegados su propia oportunidad ante lo nuevo.

El recién nacido es nuevo en un mundo nuevo para él, y además, es un ser humano en formación.

La educación desarrolla una tarea contraria al mundo: el pequeño requiere de una protección y cuidado especiales para que el mundo no proyecte en él nada destructivo. A su vez, el mundo necesita protección para no ser invadido y destruido por cada nueva generación.

La escuela es el espacio de transición entre el mundo público y la esfera privada de la familia. Es el Estado (público) el que exige la asistencia a la escuela. Es la escuela la que introduce al pequeño en el mundo, con el propósito de que pueda desempeñarse en el mundo tal como es. En la educación, la responsabilidad del adulto frente al mundo se constituye en autoridad. La autoridad del docente radica en conocer el mundo y en ser capaz de dárselo a conocer a los demás. El docente representa a todos los adultos.

La crisis de la educación radica en que los adultos han renunciado a la responsabilidad por el mundo al que llegan nuestros hijos.

“El problema de la educación estriba en que no puede renunciar a la autoridad ni a la tradición, y aun así, debe desarrollarse en un mundo que ya no se estructura gracias a la autoridad ni se mantiene unido gracias a la tradición.”

Critica, por este motivo, a las “nuevas pedagogías” (se refiere a las pedagogías no directivas): si se pretende crear un “mundo de niños”, se los expone a un mundo para el cual no están preparados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s