Los futuros docentes como subjetividades mediáticas: Potencias e interrogantes

Los futuros docentes como subjetividades mediáticas: Potencias e interrogantes. (1)

Leyes, Gustavo Raúl (2)

Caracterización del problema

Aunque la expresión “subjetividades mediáticas” suele vincularse con la niñez y la adolescencia, el impacto de las transformaciones socioculturales vinculadas con la tecnología lleva varias décadas de apogeo, y actualmente, muchos jóvenes de entre 20 y 30 años encuadran en la categoría. Entre ellos, muchos estudian carreras de formación docente y, al ingresar a las Universidades o Institutos Superiores de Formación Docente, generan en el dispositivo formador los mismos cuestionamientos que niños y adolescentes provocan en las escuelas: “no leen”, “no estudian”, “les resulta difícil comprender textos simples”, “tienen dificultades de comunicación”, “viven con el teléfono”, “no prestan atención”, etc.

Pero en la formación docente, estas caracterizaciones conllevan desafíos diferenciales: se trata de subjetividades que pretenden insertarse profesionalmente en el dispositivo escolar, que no pudo con ellos ni siquiera cuando lo habitaron en el rol de estudiantes. Las instituciones de formación docente llevan el mandato fundacional de construir subjetividades “aptas” para enseñar en las escuelas sin tensionar exageradamente los supuestos sobre los cuales éstas se hallan constituidas.

Las subjetividades mediáticas, al no poder siquiera constituirse como estudiantes de educación superior según las expectativas de la formación docente, tampoco logran constituirse en profesores que puedan desempeñar el rol solicitado del modo solicitado.

En este texto, pretendemos construir un marco teórico que permita visibilizar algunos fundamentos socioculturales de esta situación, para pensar alternativas pedagógicas de intervención en estos nuevos escenarios.


1 Trabajo final del Seminario “Subjetividades Mediáticas y Educación”. 2018. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
2 Profesor en Ciencias de la Educación (UNNE), Diploma Superior en Constructivismo y Educación (FLACSO). Docente titular de Psicología Educacional y de Sujeto de la Educación Secundaria, Instituto de Formación Docente de Bella Vista, Corrientes, Argentina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s