La transferencia de los aprendizajes desde la perspectiva vigotskiana de la cognición situada

Se analiza la concepción de transferencia elaborada por Gavriel Salomon y David Perkins en relación con las teorías de la Cognición Situada, a partir de la pregunta ¿Qué transferencia es posible cuando las cogniciones son situadas? En otras palabras, frente a la aparente paradoja de que cada situación requiere y pone en juego un conjunto de saberes específicos que, como tales, pueden no ser adecuados para otras similares pero diferentes ¿Es posible transferir conocimientos de una situación a otra? Y si la respuesta es afirmativa, ¿Qué es posible transferir? Se argumenta la hipótesis de que el carácter situado y distribuido del conocimiento no sólo no es impedimento para la transferencia, sino que la exige, y que dicha transferencia se corresponde con el concepto de transferencias «de vía alta» de Salomon y Perkins. Articuladamente, y en relación con lo anterior, se analiza las relaciones entre cambio conceptual y transferencia. Se parte de los siguientes interrogantes: ¿Qué tipo de relación existe entre el cambio conceptual y la capacidad de transferir saberes, tanto de un campo teórico a otro, como de éstos a la realidad cotidiana del alumno fuera del aula? ¿Es el cambio conceptual un facilitador de la transferencia? ¿O más bien es la transferencia la que potencia y tracciona el cambio conceptual? Se defiende la segunda posición, aunque en una constante interacción con la primera.

Acceder al documento

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s