Gavriel Salomon ¿Por qué la transferencia de lo aprendido es tan infrecuente?

Salomon, Gavriel. “Por qué la transferencia es tan infrecuente?”.
Ponencia presentada en UBATIC+: Encuentro virtual sobre TIC y Enseñanza en el nivel superior. Universidad de Buenos Aires (UBA). Octubre, 2012.

El autor parte de la pregunta “¿Por qué es tan infrecuente la transferencia?”. Presenta ejemplos de la vida cotidiana (conducir, leer) que relativizan esa infrecuencia, para luego recontextualizarla en el aula, donde según él, la transferencia sí es infrecuente.

Diferencia entre dos tipos de transferencia: “de vía baja”, y “de vía alta”, brinda las características de cada una de ellas, y brinda ejemplos concretos y frecuentes de su uso en la vida cotidiana.

Las transferencias de vía baja se caracterizan por estar automatizadas, y son producto de la práctica reiterada de una actividad. Leer y conducir son ejemplos de ello.

Las transferencias de vía alta difieren de las anteriores en que requieren de un esfuerzo consciente de abstracción, es decir, no son automáticas. Consisten en poder extraer principios generalizables de cada situación que puedan ser utilizadas en otras a pesar de sus diferencias.

En el aula, según el autor, ambos tipos de transferencias tienen pocas oportunidades de realizarse. Las de vía baja, porque difícilmente se puede presentar al alumno actividades hasta que automaticen sin malgastar el tiempo escolar. Las de vía alta, porque los temas de estudio son raramente generalizables (ejemplo, los “principios” de la Revolución Francesa no son válidos para cualquier Revolución).

Además, los docentes no se detienen a promover las abstracciones posibles de un conocimiento a otros campos de estudio (por ejemplo, aplicar la noción matemática de “función” a los ecosistemas). Finaliza señalando dos condiciones para la transferencia:

a) la motivación o deseo de transferir y encontrar conexiones entre distintos conocimientos, y

b) la sensibilidad para reconocer cuándo es factible una transferencia, pertinente, y cuándo no.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s