Resúmenes de divulgación, por temática

Datos de la publicación, y link a artículos en inglés de divulgación sobre temáticas vinculadas al aprendizaje y/o a la Psicología del Desarrollo. Actualizo esta entrada cada vez que hallo un trabajo que me resulta interesante.

Adolescencia

  • Brooke Douglas, Pamela Orpinas. ¿Inadaptación social o desarrollo normal? Estudiantes que no tienen citas . Journal of School Health , 2019; DOI: 10.1111 / josh.12818

Estudio de la Universidad de Georgia, que señala que «Se cree que las citas, especialmente durante la adolescencia, son una forma importante para que los jóvenes desarrollen su propia identidad, desarrollen habilidades sociales, aprendan sobre otras personas y crezcan emocionalmente. Sin embargo, una nueva investigación de la Universidad de Georgia ha encontrado que no tener citas puede ser una opción igualmente beneficiosa para los adolescentes. Y de alguna manera, a estos adolescentes les fue aún mejor. Leer en inglés

Aprendizaje

  • Louis Deslauriers, Logan S. McCarty, Kelly Miller, Kristina Callaghan, Greg Kestin. Medir el aprendizaje real versus la sensación de aprendizaje en respuesta a estar activamente involucrado en el aula . Actas de la Academia Nacional de Ciencias , 2019; 201821936 DOI: 10.1073 / pnas.1821936116.

Se trata de un estudio de la Universidad de Harvard que refleja que los estudiantes manifiestan aprender más durante clases magistrales, aunque los resultados de evaluaciones demuestran que aprendieron más durante clases activas. Leer en inglés

  • Robert C. Wilson, Amitai Shenhav, Mark Straccia, Jonathan D. Cohen. La regla del ochenta y cinco por ciento para un aprendizaje óptimo . Nature Communications , 2019; 10 (1) DOI: 10.1038 / s41467-019-12552-4

Este estudio, de la Universidad de Arizona, discute que, si un estudiante siempre obtiene un puntaje del 100%, probablemente no esté aprendiendo nada nuevo. La investigación encontró que el «punto óptimo» para el aprendizaje es del 85% . Retoma el concepto de Zona de Desarrollo Próximo, e intenta cuantificar ese «margen» fuera del cual el estudiante no aprende (por exceso de simplicidad, o por exceso de dificultad). Leer en inglés.

Motivación

  • Roberto Truzoli, Caterina Viganò, Paolo Gabriele Galmozzi, Phil Reed. Problematic internet use and study motivation in higher educationJournal of Computer Assisted Learning, 2019; DOI: 10.1111/jcal.12414

La investigación realizada en la Universidad de Swansea y la Universidad de Milán ha demostrado que los estudiantes que usan la tecnología digital en exceso están menos motivados para participar en sus estudios y están más ansiosos por las pruebas. Este efecto se agravó por el aumento de los sentimientos de soledad que produjo el uso de la tecnología digital. Leer en inglés.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s